Según hemos podido saber a través de diferentes estudios, la ansiedad es un problema que afecta a cada vez más porcentaje de la población. Es un problema psicológico que puede llegar a ser muy grave si no se trata correctamente.
Actualmente hay diferentes tipos de ansiedad, pero en este artículo nos vamos a centrar en la ansiedad sexual.
¿Qué es la ansiedad sexual?
Podemos definir ansiedad sexual que puede estar presente antes o después de la relación sexual. Debido a ese problema, la persona que sufre el síntoma de estrés puede ver cómo su vida sexual puede verse afectada. Dependiendo de la gravedad de la ansiedad, el problema puede ser más o menos grave.
¿Cómo puedo saber si tengo ansiedad sexual? Si notas que a la hora de tener relaciones o prácticas sexuales te entra una situación de ansiedad, entonces puede que estés sufriendo este problema. El paciente que sufre el problema tiende a pensar que el sexo puede provocarle algún tipo de riesgo, cuando realmente no es así. Por ese motivo, si notas ansiedad sexual y no eres capaz de controlarla, lo mejor es que acudas a un profesional. Gracias a su ayuda te será más fácil superar el problema y en consecuencia podrás volver a disfrutar de una vida sexual plena.
Lo importante es tener claro que el sexo es para disfrutarlo, es decir, en ningún momento vamos a sufrir. Y si sentimos que el sexo es sufrimiento, entonces la ayuda psicológica puede ser de gran ayuda.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad sexual?
Para que puedas ver si realmente estás sufriendo la ansiedad sexual es importante que conozcas los principales síntomas de la ansiedad. Dichos síntomas se pueden presentar a diferentes niveles y por diferentes motivos. Según los últimos estudios suele ser más común con las parejas nuevas, pero realmente puede aparecer en cualquier momento. Dicho esto, pasamos a mostrarte cómo se manifiesta el problema en la gran mayoría de casos.
- Problemas a la hora de respirar
- Sequedad bucal
- Temblores
- Mareos.
- Taquicardias
- Inestabilidad
- Dolor en el abdomen
- Sensación de hormigueo
- Pérdida de control
Como nos comentan los expertos, estos síntomas no solo aparecen antes de la relación sexual, también pueden aparecer después o incluso durante la propia relación sexual.
¿Cuáles pueden ser las causas de la ansiedad sexual?
En la gran mayoría de ocasiones la ansiedad suele ser persistente, aunque es verdad que en algunos casos los síntomas pueden aparecer en el momento menos esperado. Para que puedas tener la información que buscas te mostramos algunas de las causas más comunes.
- Disfunciones sexuales: cuando una persona tiene problemas sexuales del pasado, en el presente se puede traducir en disfunciones sexuales. El miedo a volver a fracasar puede bloquear la mente y provocar este tipo de ansiedad. Por ese motivo, en ocasiones es necesario algún tipo de terapia para superar el problema y volver a disfrutar del mundo sexual como el primer día. La disfunción sexual se puede presentar como anorgasmia, dolor en el coito, falta de lubricación, disfunción eréctil…
- Falta de confianza: a la hora de tener una relación sexual con falta de confianza suele ser común que la ansiedad haga acto de presencia. El miedo a tener un momento íntimo puede provocar los problemas mencionados por la ansiedad. Por ese motivo es fundamental relajarse a la hora de tener las relaciones sexuales. No es algo fácil, por lo que la ayuda de la pareja suele ser necesaria para superar el problema con más facilidad. Además, en tantra puede ser una gran opción a la hora de luchar contra estos problemas.
- Estrés: las situaciones que ocasionan una gran cantidad de estrés en alguna área de la vida, incluso si no están relacionadas directamente con la sexualidad, pueden dar lugar a dificultades de ansiedad en relación al ámbito sexual.
- Problemas emocionales: es otro de los motivos que pueden provocar la temida ansiedad sexual. Esos problemas pueden ser creados por la comunicación insuficiente o por problemas de confianza. Por ejemplo, si el problema viene dado porque la pareja te impone, la comunicación será fundamental. Es importante que tome un papel más suave para que así las emociones te afecten menos.
¿Qué pasa cuando se tiene ansiedad sexual?
Tras conocer toda la información mencionada anteriormente es el momento de ver los principales efectos de la ansiedad.
- Anorgasmia femenina.
- Pérdida del deseo sexual.
- Eyaculación precoz.
- Dolor durante la penetración.
- Falta de erección.
- Eyaculación retardada.
El problema se presentará de una manera diferente en cada persona, pero está claro que los efectos ponen en peligro las relaciones sexuales.
Tipos de ansiedad
A día de hoy podemos definir la ansiedad sexual con diferentes tipos. Si quieres conocerlos te los mostramos a continuación.
- Ansiedad por apetito sexual: está relacionado con la falta de deseo sexual o falta de intensidad. Todo es provocado por la propia ansiedad.
- Ansiedad por abstinencia sexual: se produce cuando una persona lleva mucho tiempo sin tener una relación sexual. El miedo al fracaso tras un tiempo de celibato hace que la ansiedad pueda producirse. Normalmente suele pasar a las personas con un nivel de estrés alto.
- Ansiedad anticipatoria sexual: se presenta antes de tener la relación sexual. En la gran mayoría de ocasiones el problema suele surgir por las inseguridades que puede tener la persona.
- Ansiedad por desempeño sexual: las personas pueden agobiarse si tienen mucha presión a la hora de tener relaciones sexuales. Si se busca una meta excelente, eso puede provocar ansiedad y eso traducirse en fracaso en la relación sexual.
Lo que está claro es que la persona que sufre ansiedad sexual se debe calmar y comunicarse con la pareja. Si tras el paso del tiempo el problema persiste, entonces se debe apostar por las técnicas de relajación y por el apoyo de un sexólogo profesional.